domingo, 5 de mayo de 2013

Encíclica...


Encíclica "Miserentissimus Redemptor"
Cristo reinará.
Comienzos tan faustos y agradables, Nos, como ya dijimos en nuestra encíclica Quas primas, accediendo a los deseos y a las preces reiteradas y numerosas de obispos y fieles, con el favor de Dios completamos y perfeccionamos, cuando, al término del año jubilar, instituimos la fiesta de Cristo Rey y su solemne celebración en todo el orbe cristiano.
Cuando eso hicimos, no sólo declaramos el sumo imperio de Jesucristo sobre todas las cosas, sobre la sociedad civil y la doméstica y sobre cada uno de los hombres, mas también presentimos el júbilo de aquel faustísimo día en que el mundo entero espontáneamente y de buen grado aceptará la dominación suavísima de Cristo Rey. Por esto ordenábamos también que en el día de esta fiesta se renovase todos los años aquella consagración para conseguir más cierta y abundantemente sus frutos y para unir a los pueblos todos con el vínculo de la caridad cristiana y la conciliación de la paz en el Corazón de Cristo, Rey de Reyes y Señor de los que dominan.
(Encíclica “Miserentissimus Redemptor”) 
Comentario: 
El Sagrado Corazón de Jesús no reina todavía en el mundo, pero ciertamente reinará, como lo ha prometido a varios de sus íntimos amigos, y como pedimos en el Padrenuestro: “Venga a nosotros tu reino”.
Por eso quienes se esmeren en trabajar por el reinado espiritual y social de Cristo, tendrán parte en el premio celestial que Dios concederá a todos aquellos que han tomado a pecho la causa de Dios.
Porque Cristo se ha encarnado para reinar en el mundo, y si bien esto todavía no se ha dado, seguramente se dará, no sin la ayuda y colaboración que prestemos los que amamos al Sacratísimo Corazón, pues si bien Dios es todopoderoso y no necesita de nadie, igualmente quiere necesitar de nosotros los hombres para dilatar su reino de amor en el mundo.
Y citamos aquí unas palabras de Santa Margarita María de Alacoque, para darnos ánimo en reemprender esta tarea de hacer reinar al Corazón de Jesús en el mundo. Éstas son sus hermosas y prometedoras palabras: "A pesar de toda oposición, este Divino Corazón triunfará. Dichosos los que han sido instrumentos para establecer su Reinado."
Entonces no nos desanimemos al ver tanta maldad en el mundo, porque sabemos muy bien que Cristo reinará, y ojalá nosotros estemos entre el número de los que instauraron su Reino de amor.
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío.


sábado, 4 de mayo de 2013


Papa Francisco ‏@Pontifex_es
Pidamos a la Virgen María que nos enseñe a afrontar con fe las actividades de cada día, abriendo cada vez más nuestra vida al Señor.


Reflexiones...


Cartas de San Pablo.

Un cuerpo. 
Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo. Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu. (1 Co 12, 12-13). 
Comentario: 
Esta enseñanza de San Pablo nos hace vislumbrar claramente que si todos los cristianos formamos un solo cuerpo y Cristo es la Cabeza de ese cuerpo, entonces todos los miembros somos solidarios unos con otros, y lo que le sucede a uno de ellos, también repercute en los demás.
Por eso la necesidad de vivir en gracia de Dios y de hacer buenas obras, y jamás cometer pecados graves, puesto que si hacemos el bien, contribuimos a mejorar a todos, pero si hacemos el mal, somos como un cáncer maligno que va minando la salud del cuerpo todo.
También de esta comparación se deduce que si la Cabeza ha debido sufrir su Pasión, también los miembros deben seguir a la cabeza y sufrir lo suyo, porque no hay manera de que el cuerpo se sustraiga a la cabeza.
Esto nos aclara por qué cada miembro debe padecer con Cristo, que es la cabeza. Puesto que si la cabeza sufre, también los miembros deben sufrir por reflejo; y Cristo no sólo que ha sufrido, sino que misteriosamente sigue sufriendo en los altares de las iglesias, en la Santa Misa, en el Sacrificio del Altar. Y no puede ser que nosotros, miembros de Cristo, no suframos también para colaborar en la redención de las almas.
¡San Pablo, ruega por nosotros!

viernes, 3 de mayo de 2013

Santoral...


† Santoral               

Santa Cruz  
El hallazgo de la Santa Cruz
Año 326
Una canción religiosa dice: "Venid oh cristianos - la cruz veneremos - la cruz recordemos - de Cristo Jesús…
Tengamos siempre en nuestras casas la Santa Cruz. Un crucifijo que nos recuerde lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos. Y ojalá besemos de vez en cuando sus manos y sus pies. Así lo hacían siempre los santos.
No nos acostemos jamás ni nos levantemos ningún día sin hacer la señal de la cruz, bien hecha, despacio, desde la frente hasta el pecho y del hombro izquierdo hasta el derecho, y pronunciando los tres Santísimos nombres del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Esto trae bendición y muchos favores celestiales, y aleja al demonio y libra de muchos males y peligros.
Oracion: 

Por la Señal de la Santa Cruz de nuestros enemigos, líbranos Señor, Dios Nuestro.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen
Historia:
Con este signo vencerás:
Cuenta el historiador Eusebio de Cesarea que el general Constantino, hijo de Santa Elena, era pagano pero respetaba a los cristianos. Y que teniendo que presentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio, jefe de Roma, el año 311, la noche anterior a la batalla tuvo un sueño en el cual vio una cruz luminosa en los aires y oyó una voz que le decía: "Con este signo vencerás", y que al empezar la batalla mandó colocar la cruz en varias banderas de los batallones y que exclamó: "Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena". Y la victoria fue total, y Constantino llegó a ser Emperador y decretó la libertad para los cristianos, que por tres siglos venían siendo muy perseguidos por los gobernantes paganos.
Escritores sumamente antiguos como Rufino, Zozemeno, San Cristótomo y San Ambrosio, cuentan que Santa Elena, la madre del emperador, pidió permiso a su hijo Constantino para ir a buscar en Jerusalén la cruz en la cual murió Nuestro Señor. Y que después de muchas y muy profundas excavaciones encontró tres cruces. Y como no sabían cómo distinguir la cruz de Jesús de las otras dos, llevaron una mujer agonizante. Al tocarla con la primera cruz, la enferma se agravó, al tocarla con la segunda, quedó igual de enferma de lo que estaba antes. Pero al tocarla con la tercera cruz, la enferma recuperó instantáneamente la salud. Y entonces Santa Elena, y el obispo de Jerusalén, Macario, y miles de devotos llevaron la cruz en piadosa procesión por las calles de Jerusalén. Y que por el camino se encontraron con una mujer viuda que llevaba a su hijo muerto a enterrar y que acercaron la Santa Cruz al muerto y éste resucitó.
Por muchos siglos se ha celebrado en Jerusalén y en muchísimos sitios del mundo entero, la fiesta del hallazgo de la Santa Cruz el día 3 de Mayo.

jueves, 2 de mayo de 2013


The smile

The bright smile that something
with what we looked to others.

The smile is like a flame inside
you turn to greet your contact.

The smile is like spill something
born within, that occurs spontaneously
and you can not take away, forcing or ask.
It springs alone and so, on their own,
is turned to face you choose.

The smile is like a transmission
of sympathy that makes us feel lighter
and cheerful. Smiling is welcoming, comforting,
open the passage, inviting pass.
It is a step up in love!

The smile is like a small drop,
but in that droplet fits the sea.
Smiling dream is wanting in the other.

The smile caresses, retains, forgive,
Speak, is like putting a promise
in the suffering and cheerful tone
in singing.

The stubborn attitude softens
with that friendly gesture of dominance.

The smile widens, has some rising sun
among men, it is as if we sprout
a rose inside and we started to distribute
petals on the other, putting the perfume
for the eyes, lips, by the expression
open and transfigured.

It is a priceless currency.
It has no value until it is shared
and enriched until it gives.

Sometimes life's smile widens,
makes a deep breath, as if he jumped
at once what he was plugging
our hearts.

The smile removes the secrecy and breaks
where accumulated gate
so much waste, so many thorns
and many scratches.

Putting smiles light, giving love
and poking the soul.

Do not hold your smile when you deny it.
Those that deplete the life and off
with the wind, are most in need.

Smile at that neighbor serious, sad,
aged and the Lord will smile,
letting his anger
in your heart.

You can sprout this gift, this gesture
redeeming, that angel petting.
Under your smile may save many
of the passengers desperate and may
cured many who go sick.

Under your smile will stop travelers,
attracted by that bit of God
that radiates your expression.

The smile was invented for the miracle,
for that miracle that last
we do every day.

Lord, that my people, the ones I love
and to all world travelers
Never lack a smile!

Bacardi Zenaida Argamasilla

Baltimore...


Una sonrisa...


La sonrisa

La sonrisa es ese algo luminoso
con lo que nos asomamos a los demás.

La sonrisa es como una llamita interior
que se enciende a tu contacto para saludarte.

La sonrisa es como desbordarse algo
que nace dentro, que se da espontáneamente
y no se puede arrebatar, forzar ni pedir.
Brota sola y así, por su cuenta,
se prende al rostro del que elige.

La sonrisa es como una transmisión
de simpatía que nos hace sentir livianos
y alegres. Sonreír es acoger, confortar,
abrir el paso, invitar a pasar.
¡Es subir un peldaño en el amor!

La sonrisa es como una gota pequeña,
pero en esa gotita cabe el mar.
Sonreír es querer soñar dentro del otro.

La sonrisa acaricia, retiene, perdona,
Habla, es como depositar una promesa
en los que sufren y un tono alegre
en los que cantan.

La actitud más empecinada se ablanda
con ese gesto amistoso de dominación.

La sonrisa ensancha, tiene algo de sol naciente
entre los hombres, es como si nos brotara
una rosa por dentro y empezáramos a repartir
pétalos en los demás, colocándose el perfume
por los ojos, por los labios, por esa expresión
abierta y transfigurada.

Es una moneda de valor incalculable.
No tiene valor hasta que se reparte
y no enriquece hasta que se regala.

A veces la sonrisa ensancha la vida,
hace respirar hondo, como si saltara
de golpe todo lo que estaba taponando
nuestro corazón.

La sonrisa quita el hermetismo y rompe
la compuerta donde se acumulaban
tantos desechos, tantas espinitas
y tantas rozaduras.

Sonríe colocando luz, dando amor
y asomando el alma.

No escatimes tu sonrisa al que te la niegue.
Esos que la agotan por la vida y la apagan
con el viento, son los que más la necesitan.

Sonríele a ese prójimo serio, triste,
envejecido y el Señor te sonreirá,
dejando su rostro encendido
en tu corazón.

De ti puede brotar ese don, ese gesto
que redime, ese ángel que acaricia.
Bajo tu sonrisa podrán salvarse muchos
de los que pasan desesperados y podrán
curarse muchos de los que pasan enfermos.

Bajo tu sonrisa se detendrán los viajeros,
atraídos por ese pedacito de Dios
que irradia tu expresión.

La sonrisa se inventó para el milagro,
para ese milagro que de pasada
podemos hacer todos los días.

Señor, que a los míos, a los que amo
y a todos los viajeros del mundo,
¡no les falte nunca una sonrisa!

Zenaida Bacardí de Argamasilla