domingo, 15 de diciembre de 2013

Papa Francisco...

Francisco: el papa de la alegría

En el Papa la alegría
es como bandera al viento:
continuamente te invita
y te anima con su aliento.

Puede ser dura la vida,
fuente de tristes acentos,
pero el alma más herida
en Dios encuentra consuelo;

quien en Dios siempre confía
no conoce el desaliento,
su camino no extravía
porque Él le marca el sendero:

La fuerza se debilita
cuando estás triste por dentro
y el alma se desanima
cuando persiste sin un encuentro...

Amanece un nuevo día
y el sol sale a nuestro encuentro.
El Papa alegre te invita:
¡levanta tu vista al Cielo!
y encuéntrate con Dios...

Felíz domingo de Adviento para todos...
Dios los bendiga, amén...
       

sábado, 14 de diciembre de 2013

Papa Francisco...

Papa Francisco ‏@Pontifex_es
El futuro está en las manos de Dios: en esto radica la esperanza cristiana.

Mundo Agradable - Seru Giran

Amistad...

Amistad...

Te admiro y te respeto
por cubrirme con tu afecto,
por hacerme en la vida
más fácil el camino.

Por tener la mano tendida
cada vez que estoy vencida.
Porque siempre me aconsejas
y soportas mis problemas.

Tu voz suave me aconseja,
despejando mi mente.
Cuando la alegría se aleja
me escuchas serenamente.

Alivias penas del alma,
tan solo con tu palabra,
con fuerte abrazo sincero,
das tranquilidad y calma.

Cada vez que apareces,
me siento diferente.
Iluminas mi vida,
llenándola de alegría.

Hoy las gracias quiero darte,
con esta simple poesía,
y desearte que pases
el más bello de tus días.

Felíz sábado para todos...
Dios los bendiga, amén...

viernes, 13 de diciembre de 2013

Papa Francisco...

Papa Francisco ‏@Pontifex_es
No temas acercarte al Sacramento de la Confesión; en él encontrarás a Jesús que te perdona.

Friday and weekend...

hola, buenos días para todas mis amistades...
los quiero, les envío todo mi cariño y les deseo...
un felíz día viernes y un hermoso fin de semana...
Dios los bendiga, amén...

Santoral...

† Santoral               

Santa Lucía
Mártir
Año 304
Santa Lucía bendita: concédenos desde el cielo 
que nos envíe Dios sus luces para ver siempre 
lo que debemos hacer, decir y evitar, y hacerlo, 
decirlo y evitarlo siempre.

Lucía significa: "la que lleva luz".

A esta santa la pintan con una bandeja con dos ojos, porque antiguas tradiciones narraban que a ella le habían sacado los ojos por proclamar su fe en Jesucristo.

Nació y murió en Siracusa (ciudad de Italia), en la cual se ha encontrado una lápida del año 380 que dice: "N. N. Murió el día de la fiesta de Santa Lucía, para la cual no hay elogios que sean suficientes". En Roma ya en el siglo VI era muy honrada y el Papa San Gregorio le puso el nombre de esta santa a dos conventos femeninos que él fundó (en el año 590).

Dicen que cuando era muy niña hizo a Dios el voto o juramento de permanecer siempre pura y virgen, pero cuando llegó a la juventud quiso su madre (que era viuda), casarla con un joven pagano. Por aquellos días la mamá enfermó gravemente y Lucía le dijo: "Vamos en peregrinación a la tumba de Santa Águeda. Y si la santa le obtiene la curación, me concederá el permiso para no casarme". La madre aceptó la propuesta. Fueron a la tumba de la santa y la curación se produjo instantáneamente. Desde ese día Lucía obtuvo el permiso de no casarse, y el dinero que tenía ahorrado para el matrimonio lo gastó en ayudar a los pobres.

Pero el joven que se iba a casar con ella, dispuso como venganza acusarla ante el gobernador de que ella era cristiana, lo cual estaba totalmente prohibido en esos tiempos de persecución. Y Lucía fue llamada a juicio.

El juez se dedicó a hacerle indagatorias y trataba de convencerla para que dejara de ser cristiana. Ella le respondió: "Es inútil que insista. Jamás podrá apartarme del amor de mi Señor Jesucristo".

El juez le preguntó: "Y si la sometemos a torturas, será capaz de resistir?".

La jovencita respondió:

"Si, porque los que creemos en Cristo y tratamos de llevar una vida pura tenemos al Espíritu Santo que vive en nosotros y nos da fuerza, inteligencia y valor".

El juez la amenazó con hacerla llevar a una casa de prostitución para ser irrespetada. Ella le respondió: "Aunque el cuerpo sea irrespetado, el alma no se mancha si no acepta ni consiente el mal" (Santo Tomás de Aquino, el gran sabio, admiraba mucho esta respuesta de Santa Lucía)

Trataron de llevarla a una casa de maldad, pero ella se quedó inmóvil en el sitio donde estaba y entre varios hombres no fueron capaces de moverla de allí, la atormentaron, y de un golpe de espada le cortaron la cabeza.

Mientras la atormentaban, animaba a los presentes a permanecer fieles a la religión de Jesucristo hasta la muerte.

Por siglos ha sido muy invocada para curarse de enfermedades en los ojos.