sábado, 8 de febrero de 2014

Papa Francisco...

Papa Francisco ‏@Pontifex_es
Los sacramentos, especialmente la Penitencia y la Eucaristía, son momentos privilegiados para el encuentro con Cristo.

Indulgencias...

LAS INDULGENCIAS
Todo pecado lleva consigo una culpa y una pena. Culpa es la ofensa hecha a Dios; pena es el castigo que dicha ofensa merece. La culpa de los pecados mortales se borra con la confesión y también con el acto de contrición perfecta que incluya el propósito de confesarse cuanto antes; la culpa de los pecados veniales se perdona por la confesión, o también por el arrepentimiento y la práctica de la caridad.
La pena eterna del infierno Dios la perdona al mismo tiempo que la culpa mortal. Pero puede quedar todavía una pena temporal; y lo mismo por los pecados veniales. Esta pena hay que expiarla durante la vida o en el purgatorio. En la vida se satisface con todo acto de amor de Dios y toda obra buena hecha en estado de gracia, y también por lasindulgencias. Estas últimas consisten en “la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos” (Catecismo de la Iglesia Católica). Pueden ser parciales o plenarias, y se pueden ganar para sí mismo o aplicarlas a los difuntos (y en este caso se llaman sufragios
INDULGENCIAS PARCIALES 
La indulgencia parcial consiste en acrecentar el valor satisfactorio de nuestras buenas obras, cosa que depende de las condiciones determinadas por la Iglesia, el valor de la obra y la caridad con que se haga.
¿Cómo se gana indulgencia parcial?
a.  “Se concede indulgencia parcial –estatuyó Pablo VI–, al fiel cristiano que en el desempeño de sus deberes y en el sufrimiento de las miserias de la vida, eleva su alma a Dios con humilde confianza, aun sólo mentalmente, con alguna pía invocación”. Es decir, todas las obras buenas ofrecidas con humildad y confianza, quedan indulgenciadas.
b.  “Se concede indulgencia parcial al fiel cristiano que llevado de espíritu de fe se emplea a sí mismo o sus bienes en servicio de sus hermanos necesitados, con espíritu de misericordia”. Con esto se concede indulgencia a cualquier obra de caridad hecha con espíritu de fe.
c.  “Se concede indulgencia parcial a los fieles que voluntariamente se abstienen de cosas lícitas y agradables, por espíritu de penitencia”.
d.  “Además de las tres anteriores concesiones generales, tienen indulgencia parcial:
– una serie de oraciones expresamente indulgenciadas. Aunque incluidas en la primera concesión general, significa con ello la Iglesia que las recomienda de manera especial. Son: el Rosario, el Ángelus, el Alma de Cristo, el Credo, la comunión espiritual, el acto de contrición, la renovación de las promesas del bautismo, las oraciones que piden por las vocaciones sacerdotales o religiosas (cualquiera sea su fórmula), las letanías del Sagrado Corazón, de la preciosísima Sangre, del nombre de Jesús, de la Virgen, de San José, de todos los Santos, el Magníficat, la Salve, el Tantum Ergo, el Te Deum, el Miserere, el Veni Creator, el santiguarse, etc. Como la indulgencia dependerá del fervor con que se rece la oración, se han de preferir las oraciones que más muevan;
– el uso piadoso de crucifijos, cruces, rosarios, escapularios o medallas bendecidas por un sacerdote;
– las visitas al Santísimo; las visitas al cementerio orando por los difuntos; la enseñanza o aprendizaje de la doctrina cristiana; la asistencia a las novenas de Navidad, de Pentecostés o de la Inmaculada; la asistencia a la predicación sobre la palabra de Dios; a un retiro mensual; la lectura de la Sagrada Escritura;
– finalmente, los obispos pueden conceder ciertas indulgencias a sus fieles, dentro de sus respectivas diócesis.
Nota: Para obtener las indulgencias hay que estar en gracia de Dios, y tener intención de ganarlas. No es necesario repetir esta intención cada vez; basta haberlo hecho una vez, aunque es aconsejable reiterarla de tanto en tanto. 
INDULGENCIAS PLENARIAS 
Para ganarlas se requiere, además de las condiciones antedichas y el cumplimiento de la obra u oración prescrita, cuatro cosas: 1) confesión; 2) comunión; 3) orar por las intenciones del Papa, y 4) no tener afecto a pecado alguno. Si falta alguna de estas condiciones, se gana sólo indulgencia parcial. Además únicamente se puede ganar una indulgencia plenaria al día, excepto en caso de muerte.
Veamos estas cuatro condiciones en detalle:
1) Confesión. Si no se está en pecado mortal, vale la confesión hecha: a) el mismo día en que se quiere ganar la indulgencia; b) en cualquiera de los ocho días que preceden a ese día; c) a los que acostumbran  confesarse por lo menos dos veces al mes, estas confesiones les bastan; d) aunque no se confiesen dos veces al mes, si son personas de comunión diaria –aunque de hecho no comulguen una o dos veces por semana– no necesitan confesarse especialmente, si no están en pecado mortal.
2) Comunión. Puede hacerse: a) en el día en que se quiere ganar la indulgencia; b) el día anterior al día en que se quiere ganar la indulgencia; c) en cualquiera de los siete días inmediatos siguientes al día indicado en el punto a; d) los que acostumbran comulgar todos los días –aunque de hecho no comulguen una o dos veces por semana– no están obligados a comulgar especialmente para ganar la indulgencia.
3) Orar por las intenciones del Papa. No basta la oración mental, debe ser vocal. Puede hacerse cualquiera según la piedad de cada uno, pero seguramente basta un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
4) No tener afecto a pecado alguno. Finalmente, es necesario estar sin culpa alguna para que se perdone toda la pena; de donde la necesidad de estar totalmente arrepentidos y decididos a no pecar más, no conservando afecto a ningún pecado.
Principales obras que tienen concedida indulgencia plenaria:
– el rezo comunitario del Rosario;
– el rezo del Rosario ante el Santísimo Sacramento, expuesto públicamente o reservado en el Sagrario;
– el Vía Crucis, delante de estaciones legítimamente erigidas;
– la visita al Santísimo durante media hora;
– la lectura de la sagrada Escritura durante media hora;
– los Ejercicios Espirituales, al menos de tres días;
– recibir con devoción la bendición del Papa para todo el orbe, aunque sólo sea por radio;
– visitar el cementerio orando por los difuntos, del 1 al 8 de noviembre (esta indulgencia sólo es aplicable a los difuntos);
– asistir a la adoración de la Cruz el viernes santo;
– la oración a Jesús Crucificado (“Mírame...”, ante la imagen de Cristo en cruz, después de la comunión, los viernes de cuaresma;
– el acto de reparación, rezado públicamente en la fiesta del Sagrado Corazón;
– la consagración del género humano a Cristo Rey rezada públicamente en su fiesta;
– asistir a una primera misa o comunión, o a una misa jubilar (25, 50 ó 60 años);
– el “Te Deum”, rezado solemnemente el último día del año;
– el “Veni Creator”, rezado solemnemente el primero de enero y el día de Pentecostés;
– la renovación de las promesas del bautismo en la vigilia pascual y el día aniversario del bautismo.
– la siguiente oración enriquecida con indulgencia plenaria (Pío XI, 21 de febrero de 1923):
Oh Cristo Jesús, yo os reconozco como Rey universal. Todo cuanto existe ha sido creado por Vos. Ejerced sobre mí todos vuestros derechos.
Renuevo las promesas del bautismo renunciando a Satanás, a sus pompas y a sus obras, y prometo vivir como buen cristiano. Y muy particularmente me comprometo a hacer triunfar, según mis fuerzas, los derechos de Dios y de vuestra Iglesia.
Corazón divino de Jesús, yo os ofrezco mis pobres acciones para lograr que todos los corazones reconozcan vuestra sagrada Realeza y que así se establezca en el mundo el reino de vuestra paz. Así sea. (Rezar un Padre nuestro, Ave María y Gloria a intención del Sumo Pontífice)
Y otras circunstancias más, que sería largo enumerar, sobre todo si a estas concesiones generales se suman otras muchas particulares.
“La Iglesia, aún hoy –escribe Pablo VI en su Constitución sobre las indulgencias–, invita a todos sus hijos a considerar y ponderar cuánto vale el uso de las indulgencias para fomentar la vida cristiana de cada uno; más aún, de toda la sociedad...”.

¿Qué excusa podría tener en el otro mundo una persona que en éste pudo pagar fácilmente sus deudas con Dios y no lo hizo, menospreciando el tesoro que la Iglesia ponía a su disposición?... ¡Ninguna!

viernes, 7 de febrero de 2014

Papa Francisco...

Papa Francisco ‏@Pontifex_es
Cuando nos inunda el amor de Dios, la vida adquiere otro sabor.

Apocalipsis...

Interpretación del Apocalipsis

(Mensajes de la Santísima Virgen al Padre Gobbi, del Movimiento Sacerdotal Mariano)
Rubbio (Vicenza), 8 de diciembre de 1987
Fiesta de la Inmaculada Concepción
No os dejéis engañar
“Mi candor de cielo desciende hoy sobre vosotros y quiere envolver el mundo entero.
Caminad en mi Luz si queréis alcanzar la paz.
La luz de la gracia divina, de la pureza, de la santidad, de la oración, de una cada vez más perfecta caridad, debe penetrar en vuestra existencia, hijos consagrados a mi Corazón Inmaculado.
Vivís los tiempos dolorosos del castigo.
Vivís la tenebrosa hora de la victoria de mi Adversario, que es el Príncipe de la noche.
Vivís los momentos más difíciles de la purificación.
Os invito, pues, a refugiaros dentro de la segura morada de mi Corazón Inmaculado y a dejaros envolver por el manto celeste de mi purísima Luz.
Caminad por la senda, que en estos años os he trazado, para convertiros hoy en los instrumentos de mi paz.
No os dejéis engañar.
La paz no vendrá al mundo por los encuentros de los que vosotros llamáis “los grandes” de la tierra, ni de sus recíprocos pactos.
La paz sólo puede llegar a vosotros por el retorno de la humanidad a su Dios, por medio de la conversión, a la cual en este día de mi fiesta, os llamo de nuevo por medio de la oración, del ayuno y de la penitencia.
De lo contrario, en el momento en que se grite por todos paz y seguridad, caerá repentinamente sobre vosotros el cataclismo.
Por esto os pido que secundéis mis urgentes llamadas a caminar por la senda del bien, del amor, de la oración, de la mortificación de los sentidos, del desprecio del mundo y de vosotros mismos.
Hoy acojo con gozo vuestro homenaje de amor, lo asocio al canto de gloria del Paraíso, a las invocaciones de las almas que se purifican, al coro de alabanza de la Iglesia militante y peregrina, os invito a vivir en la confianza y en una gran esperanza de mi cercana y extraordinaria intervención.” 
Comentario: 
Y aquí es bueno traer a la memoria una frase de San Juan Bosco, que dice: “Quien no vive en paz con Dios, no puede tener paz consigo mismo ni con los demás.” Porque efectivamente la paz nace de un corazón en gracia de Dios. Si una persona vive en pecado mortal, entonces no tendrá paz en su interior, y será causa de discordia en su derredor.
También las Naciones que se han alejado de Dios, no pueden tener paz, y por eso serán causa de guerras y revoluciones sangrientas en el mundo.
Si queremos trabajar por la paz, tenemos que trabajar por la conversión de la humanidad, comenzando a convertirnos nosotros mismos, porque no podemos invitar a los demás a que sean buenos y que cumplan los Diez Mandamientos, si nosotros mismos no los cumplimos.
La guerra es un mal que hay que evitar. Pero ello no se hará con las reuniones de presidentes y gobernantes, que por un lado hablan de paz, pero por el otro lado fabrican enormes cantidades de armas de destrucción masiva.
La paz sólo puede venir al mundo por medio de la vuelta a Dios de la humanidad. Y es aquí el momento de recordar aquellas palabras amorosas de Nuestro Señor Jesucristo que fueron dirigidas a Santa Faustina Kowalska, para lograr la paz mundial y personal:
"La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia." (Diario #300)
"Dile a la humanidad doliente que se abrace a Mi Corazón misericordioso y Yo la llenaré de paz." (Diario #1074)
"Hija Mía, anima a las almas a rezar la coronilla que te he dado.  A quienes recen esta coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan.  Cuando la recen los pecadores empedernidos, colmaré sus almas de paz y la hora de su muerte será feliz." (Diario #1541)

jueves, 6 de febrero de 2014

Plegaria...

PLEGARIA DE LIBERACIÓN
OH, Señor, tú eres grande, tú eres Dios, tú eres Padre, nosotros te rogamos, por la intercesión y con la ayuda de los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, que nuestros hermanos y hermanas sean liberados del maligno que los ha esclavizado.
Oh, santos todos, venid en nuestra ayuda.
De la angustia, la tristeza y las obsesiones, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
Del odio, la fornicación y la envidia, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
De los pensamientos de celos, de rabia y de muerte, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
De todo pensamiento de suicidio y de aborto, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
De toda forma de sexualidad mala, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
De la división de la familia, de toda amistad mala, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
De toda forma de maleficio, de hechizo, de brujería y de cualquier mal oculto, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.
Oh, Señor, que dijiste “la paz os dejo, mi paz os doy”, por la intercesión de la Virgen María concédenos ser librados de toda maldición y gozar siempre de tu paz.

Por Cristo Nuestro Señor. Amén.

Papa Francisco...

Papa Francisco ‏@Pontifex_es
El mundo nos hace preocuparnos por nosotros mismos, por tener, por el placer. El Evangelio nos abre a los demás, a compartir con los pobres.

Rezar por la Paz...

RECEMOS POR LA PAZ

Paz entre Dios y los hombres.
Paz en las almas.
Paz entre los hombres.
Paz entre las Naciones.
Paz en el mundo.
"Bienaventurados los que trabajan por la paz porque serán llamados hijos de Dios." (Mt 5, 9)
"Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad." (Lc 14, 2)
Dice Jesús:
"La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia." (Diario #300)
"Dile a la humanidad doliente que se abrace a Mi Corazón misericordioso y Yo la llenaré de paz." (Diario #1074)
"Hija Mía, anima a las almas a rezar la coronilla que te he dado.  A quienes recen esta coronilla, Me complazco en darles lo que Me pidan.  Cuando la recen los pecadores empedernidos, colmaré sus almas de paz y la hora de su muerte será feliz." (Diario #1541)

Dice la Reina de la Paz:
Viernes 25 de ENERO de 1991. El rosario puede hacer milagros.
"Queridos hijos, Hoy, como al principio, os invito a la oración. Que vuestra oración sea oración por la paz. Satanás es fuerte y desea destruir, no sólo vuestra vida humana, sino también la naturaleza y el planeta en el cual vivís. Por ello, queridos hijos, orad para poder, a través de la oración, ser protegidos con la bendición de la paz de Dios. Dios me ha enviado a vosotros para que os ayude, si queréis aceptar el rosario. El rosario por sí solo puede hacer milagros en el mundo y en vuestra vida. Yo os bendigo y permanezco con vosotros hasta que Dios lo quiera. Gracias por no traicionar mi presencia aquí, y gracias porque vuestra respuesta sirve a Dios y a la Paz. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!"