sábado, 29 de septiembre de 2018

Sto Evangelio..

Evangelio según San Juan 1,47-51.
Al ver llegar a Natanael, Jesús dijo: "Este es un verdadero israelita, un hombre sin doblez".
"¿De dónde me conoces?", le preguntó Natanael. Jesús le respondió: "Yo te vi antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera".
Natanael le respondió: "Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel".
Jesús continuó: "Porque te dije: 'Te vi debajo de la higuera', crees . Verás cosas más grandes todavía".
Y agregó: "Les aseguro que verán el cielo abierto, y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre."

viernes, 28 de septiembre de 2018

Mensaje...

Mensaje de la Reina de la Paz (Medjugorje) con comentario

Miércoles 21 de JULIO de 1982. Referente al Purgatorio:
"Hay muchas almas en el Purgatorio. También hay muchas personas que se han consagrado a Dios: algunos sacerdotes, otros religiosos. Rezad por sus intenciones, al menos el Padrenuestro, Avemaría y Gloria siete veces cada uno, y el Credo. Os lo recomiendo. Hay un gran número de almas que están en el Purgatorio hace mucho tiempo porque nadie reza por ellas"
Comentario:
Dice la Santísima Virgen que hay muchas almas en el Purgatorio que están hace mucho tiempo porque nadie reza por ellas. Entonces seamos nosotros los que le llevemos alivio a esas almas que son muy queridas a Dios y a la Virgen, pero que deben pagar a la Justicia de Dios. Si ayudamos a salir del Purgatorio a un alma, ésta quedará eternamente agradecida con nosotros y nos ayudará desde el Cielo a ganarnos también nosotros el Cielo. Y si sacamos a muchas almas, muchos más serán nuestros intercesores ante Dios. Recemos entonces por ellas, que sufren lo que en este mundo no nos podemos ni siquiera imaginar, y muchas hace siglos que están allí. Practiquemos la misericordia con ellas, pues a nosotros muy probablemente también nos toque pasar por el Purgatorio y en esa situación querríamos que se acordaran de nosotros.
María, Reina de la Paz, ruega por nosotros.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Santos...

Los santos incorruptos

Cuerpo incorrupto de Santa Bernadette SoubirousDios tiene muchas formas de manifestar su Omnipotencia, de forma sensible, frente a todos nosotros. Una de las más admirables es la que se refiere a los Santos Cuerpos Incorruptos.
Hace unos años se procedió en el Vaticano a la apertura de la tumba del Beato Juan XXIII, cuya obra más significativa fue la realización del Concilio Vaticano II. Para sorpresa de quienes realizaron la ceremonia, y pese a las décadas que transcurrieron desde su muerte, su cuerpo se encontraba totalmente incorrupto. Sus restos, de tal modo, están ahora expuestos en la Basílica de San Pedro en una urna de cristal, para admiración de quienes lo visitan.
Pero no es la primera vez que esto ocurre, ya que son muchos los casos de Santos que pese a las décadas o siglos de su muerte, tienen sus cuerpos en estado de incorruptibilidad. El caso de Santa Bernadette de Soubirous, la vidente de la aparición de Lourdes, es uno de los más admirables y conocidos. Su rostro muestra aún hoy una paz y alegría que reflejan la felicidad que ella sintió en el momento en que alcanzó las puertas de la Patria Celestial.
También el cuerpo del Santo Cura de Ars, Juan María Bautista Vianney, está incorrupto. Él vivió una vida de proezas místicas, de lucha contra el demonio, de incansable trabajo en el confesionario, de hechos místicos resaltables como la bilocación de su cuerpo (estar en varios sitios al mismo tiempo) y de perfume de santidad, entre muchos otros.
Jacinta Marto, la niña que junto a su hermano Francisco y su prima Lucía Dos Santos recibieron la visita de la Mujer vestida del sol en Fátima, mostró su rostro de niña angelical totalmente incorrupto cuando varios años después de su muerte se mudaron sus restos en Portugal.
El corazón de San Vicente de Paúl, fundador de la orden de los Vicentinos, se encuentra también incorrupto. Y así se puede nombrar a Santa Clara de Asís, Santa Imelda, Santa Margarita, Santa Rita de CasiaSan Juan BoscoSanta Catalina de Labouré, Santa Ángela de la Cruz, la Venerable Madre Ana de San Agustín, el argentino Fray Mamerto Esquiú, San Peregrino Laziosi y tantos otros Santos que dan testimonio de la Presencia viva de Jesús obrando hoy entre nosotros.
Mucha gente vive con la convicción de que los milagros obrados por Dios son cosa del pasado, o que las manifestaciones celestiales culminaron con la Ascensión de Jesús o a lo sumo durante los primeros siglos de la Iglesia. Sin embargo Dios nos sigue mostrando que Su mano sigue obrando a nuestro alrededor para llamar nuestra atención hacia la necesidad de reconocer la existencia del mundo sobrenatural entre nosotros, en pleno siglo XXI.
Pero, ¿cuál es el sentido y el mensaje del Cielo al mantener los cuerpos de estas almas en un estado que desafía las leyes naturales?. Sin duda que el principal significado es el de indicarnos a las claras Su predilección por aquellos que se santificaron, que vivieron una existencia de búsqueda de la entrega total a la Voluntad de Dios. Jesús nos marca con Su Presencia Mística a aquellos que debemos mirar como ejemplos del camino a seguir.
Mientras tanto, el mundo nos llama con sus inconsistentes mensajes orientados al materialismo, a la negación de la Presencia de Dios en cada pequeña cosa que vivimos, a la vida vacía de contenido espiritual. Dios, con sus mensajes de Presencia y desafiando las leyes de Su Creación, nos enseña que Él todo lo puede, sobremanera cuando se está en la presencia de almas santificadas.
Levantemos nuestros ojos a lo alto, veamos la magnífica manifestación de Dios actuando frente a todos nosotros en el testimonio de los milagros más sorprendentes. No dejemos que las cosas del mundo obstaculicen nuestra visión y nuestro entendimiento. Si Dios nos llama de tan diversas maneras, ¿qué sentido tiene seguir viviendo apegados al frenesí de luchar por cosas que no tienen sentido alguno para la trascendente misión de nuestra propia salvación?. 

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Devolución...

De pecadores a santos

Devolver.
Así como Zaqueo al convertirse devolvió parte de sus riquezas mal adquiridas a quienes perjudicó, también quien quiere convertirse y ha tenido una vida en que ha robado de una u otra forma, debe tratar de devolver y reparar por el daño causado.
Tal vez ya las personas a las que perjudicó no vivan en la tierra, o no haya modo de hacerlo. Pero siempre podemos reparar el error, el pecado, con nuestra oración por ellos, con nuestros sufragios por sus almas si es que están en el Purgatorio.
¡Qué gracia tan grande nos da el Señor de poder reparar por los pecados! Debemos saber agradecer esta posibilidad que nos da Dios, puesto que sin reparación no podremos entrar en el Cielo, y ya sea en la tierra o en el Purgatorio, tendremos que devolver lo que hemos robado materialmente o espiritualmente.
¡Qué felicidad que Dios nos dé la posibilidad de nacer de nuevo, puesto que quien repara los pecados pasados no sólo se desata de las ataduras en que lo tenía amordazado el pecado, sino que gana en desprendimiento y en pobreza de espíritu, y Jesús ha dicho que son felices los pobres de espíritu, no sólo en el Cielo, sino que ya lo son desde la tierra!
Aprovechemos el dinero y los bienes que tenemos para ganarnos amigos que en la puerta del Cielo nos abran y nos dejen pasar. Porque en la puerta del Paraíso están los pobres a los que hemos ayudado, pero también están los pobres a quienes no hemos ayudado o, lo que es peor, a los que hemos perjudicado o robado de mil formas. Pensemos esto cuando hagamos ventas o negocios, y más vale a veces es mejor perder un poco de dinero en este mundo, antes que acaparar muchos bienes pero ser pobres ante Dios.
 
 

martes, 25 de septiembre de 2018

Salmo...

almo 119(118),1.27.30.34.35.44.
Felices los que van por un camino intachable,
los que siguen la ley del Señor,

Instrúyeme en el camino de tus leyes,
y yo meditaré tus maravillas.

Elegí el camino de la verdad,
puse tus decretos delante de mí.

Instrúyeme, para que observe tu ley
y la cumpla de todo corazón.

Condúceme por la senda de tus mandamientos,
porque en ella tengo puesta mi alegría.

Yo cumpliré fielmente tu ley:
lo haré siempre, eternamente.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Pasos...

Paso a paso

paso a paso Un profesor fue invitado a dar una conferencia en una base militar, y en el aeropuerto lo recibió un soldado.
Mientras se encaminaban a recoger el equipaje, el soldado se separó del visitante en tres ocasiones: primero para ayudar a una anciana con su maleta; luego para cargar a dos pequeños a fin de que pudieran ver a Santa Claus, y después para orientar a una persona. Cada vez regresaba con una sonrisa en el rostro.
"¿Dónde aprendió a comportarse así?", le preguntó el profesor. "En la guerra", contestó. Entonces le contó su experiencia en Vietnam. Allá su misión había sido limpiar campos minados. Durante ese tiempo había visto cómo varios amigos suyos, uno tras otro, encontraban una muerte prematura.
"Me acostumbré a vivir paso a paso" -explicó. "Nunca sabía si el siguiente iba a ser el último; por eso tenía que sacar el mayor provecho posible del momento que transcurría entre alzar un pie y volver a apoyarlo en el suelo. Me parecía que cada paso era toda una vida".
Nadie puede saber lo que habrá de suceder mañana. Qué triste sería el mundo si lo supiéramos. Toda la emoción de vivir se perdería, nuestra vida sería como una película que ya vimos. Ninguna sorpresa, ninguna emoción. Pienso que lo que se requiere es ver la vida como lo que es: una gran aventura.
Al final, no importará quién ha acumulado más riqueza ni quién ha llegado más lejos. Lo único que importará es quién lo vivió más y de la mejor forma a los ojos de Jesús. Eso es, creo yo, lo que se pondrá en la balanza a la hora de hacer el recuento final.