sábado, 2 de febrero de 2013

Puedo...


Puedo...

Te di la vida,
pero no puedo vivirla por ti.

Puedo darte dirección,
pero no puedo guiarte todo el tiempo.

Puedo permitir tu independencia,
pero no puedo juzgarte.

Puedo llevarte a la iglesia,
pero no puedo hacerte creer.

Puedo enseñarte el bien y el mal,
pero no puedo decidir por ti.

Puedo comprarte ropa bonita,
pero no puedo hermosear tu interior.

Puedo darte un consejo,
pero no puedo aceptarlo por ti.

Puedo darte amor,
pero no puedo imponértelo a ti.

Puedo enseñarte a compartir,
pero no puedo hacerte generoso.

Puedo enseñarte respeto,
pero no puedo forzarte a descubrir el honor.

Puedo aconsejarte acerca de tus amigos,
pero no puedo cambiártelos.

Puedo aconsejarte sobre el sexo,
pero no puedo guardar tu pureza.

Puedo hablarte sobre la realidad de la vida,
pero no puedo formar tu reputación.

Puedo hablarte sobre el licor,
pero no puedo decir "no" por ti.

Puedo prevenirte acerca de las drogas,
pero no puedo evitar que las uses.

Puedo hablarte sobre la meta sublime,
pero no puedo alcanzarla para ti.

Puedo enseñarte sobre la bondad,
pero no puedo forzarte a ser agradable.

Puedo prevenirte acerca del pecado,
pero no puedo formar tu moral.

Puedo orar por ti,
pero no puedo hacerte caminar con Dios.

Puedo enseñarte acerca de Jesús,
pero no puedo hacer que sea tu Señor.

Puedo decirte cómo vivir,
pero no puedo darte vida eterna.

Puedo amarte incondicionalmente toda mi vida...


viernes, 1 de febrero de 2013

Friday and weekend...


hola, buenos días, desde Rosario, Argentina, les deseo un bello viernes y un felíz fin de semana, y que lo vivan con mucha intensidad y amor, Dios los bendiga, amén...

hello, good morning, from Rosario, Argentina, I wish you a beautiful Friday and a happy weekend, and I live with a lot of intensity and love, God bless you, amen ...


Catecismo


APUNTES DE CATECISMO
Del Catecismo de la Iglesia Católica.
La entrada mesiánica de Jesús en Jerusalén 
559     ¿Cómo va a acoger Jerusalén a su Mesías? Jesús rehuyó siempre las tentativas populares de hacerle rey (cf. Jn 6, 15), pero elige el momento y prepara los detalles de su entrada mesiánica en la ciudad de "David, su Padre" (Lc 1,32; cf. Mt 21, 1-11). Es aclamado como hijo de David, el que trae la salvación ("Hosanna" quiere decir "¡sálvanos!", "Danos la salvación!"). Pues bien, el "Rey de la Gloria" (Sal 24, 7-10) entra en su ciudad "montado en un asno" (Za 9, 9): no conquista a la hija de Sión, figura de su Iglesia, ni por la astucia ni por la violencia, sino por la humildad que da testimonio de la Verdad (cf. Jn 18, 37). Por eso los súbditos de su Reino, aquel día fueron los niños (cf. Mt 21, 15-16; Sal 8, 3) y los "pobres de Dios", que le aclamaban como los ángeles lo anunciaron a los pastores (cf. Lc 19, 38; 2, 14). Su aclamación "Bendito el que viene en el nombre del Señor" (Sal 118, 26), ha sido recogida por la Iglesia en el "Sanctus" de la liturgia eucarística para introducir al memorial de la Pascua del Señor. 
Comentario: 
Así como Cristo entró en Jerusalén como un rey manso y bueno, sin violencias ni astucias; así también el Señor actúa con cada alma, ya que viene a ellas con la mansedumbre y el amor, y sólo en contadas ocasiones lo hace con violencia.
Es que Dios quiere enamorarnos, pues respeta nuestra libertad siempre, y así lo debe hacer también la Iglesia Católica, que tiene la misión, como Esposa de Cristo, de llevar a todos los hombres a la salvación.
Esto nos debe servir a nosotros, apóstoles de Jesús, que muchas veces nos impacientamos y queremos convertir por la fuerza, sin acordarnos que el secreto del apóstol es la perseverancia, la dulzura y la bondad.
Jesús aquí nos muestra cómo se conquista a los hombres. No con guerras y revoluciones, sino con el amor. Pero este amor exige un sacrificio, puesto que el Señor tendrá que morir, muy pronto, en la cruz.
Quien quiera conquistar almas para Dios, debe estar dispuesto al sacrificio, porque siempre será verdad que las almas se salvan con la oración y el sufrimiento.
Pensemos lo que habrá sentido en su interior el Señor, que oía esos gritos, y que muy pronto, esas mismas gargantas que lo alababan y bendecían, roncas todavía de esos gritos, lo maldecirían y condenarían a la muerte. Entremos en ese Corazón de Jesús y saboreemos la tristeza por tantas y tantas almas para las que es inútil la pasión de Jesús.

Sabiduría...


Sabiduría...

Te sorprenderá lo que sucede si oras.
El Señor dice:
"Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría,
pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente
y sin reproche, y le será dada.
Pero pide con fe, no dudando nada;
porque el que duda es semejante a la onda del mar.
No piense, pues, quien tal haga,
que recibirá cosa alguna del Señor"
Si te falta sabiduría, simplemente pídesela al Señor.
Desde luego que siempre nos hace falta sabiduría,
así que pidámosla siempre al Señor.

Puedes orar y recibir una respuesta inmediatamente,
pero si te apoyas en tu propio entendimiento
y en tu propia sabiduría,
es muy probable que cometas algún error lamentable.
Si dependes sólo de tus propias fuerzas,
tu propio talento, tu propia sabiduría,
tu propio orgullo y tus propios conocimientos,
todo lo que hagas se desvanecerá.
Pero si te apoyas en el Señor,
y lo "reconoces en todos tus caminos,
Él enderezará tus veredas."

Por muy pequeño que seas,
siempre hay un Dios muy grande dispuesto a ayudarte,
quien es lo bastante grande como para hacer la tarea,
por decir lo menos.
De modo que, pídele ayuda al Señor...
Apóyate en el Señor, mira al Señor.
No te fíes de tu talento.
Dios es más talentoso que tú.
Es más grande de lo que tú jamás podrías llegar a ser.
Pero si Él te inspira y te guía,
cualquier cosa que hagas será lo mejor.


jueves, 31 de enero de 2013

Los gadgets que podemos llevar a la playa

Los gadgets que podemos llevar a la playa

Santoral...


† Santoral               

San Juan Bosco
Presbítero (1815-1888)

San Juan
        BoscoEra natural de la aldea de los Becchi, a 25 kilómetros de Turín. En esta historia no puede faltar la figura de la madre, Margarita, mujer incomparable, que educó a sus hijos en la pobreza y fortaleza del más alto nivel.
Cuando era jovencito, Juan iba con su madre al mercado a vender los productos del campo. Era un mozarrón despierto y vigoroso que aún no sabía leer.
En esto, se le ocurre ser sacerdote. Y para iniciar sus experiencias, atrae los domingos a la gente junto a su casa, en un predio donde crecían dos perales. Allí hace de saltimbanqui y prestidigitador. Así entretiene santamente a todos los convecinos.
Empieza a estudiar en una escuela pública, a 5 kilómetros de su pueblo. Luego entra a estudiar en el liceo de Chieri. Para pagar sus estudios trabaja en toda clase de oficios. Por fin, a sus 26 años celebra la primera misa en Turín. Lo primero que hace es recoger chiquillos de la calle. Le siguen como si fuera un titiritero. Para eso funda los Oratorios de San Francisco de Sales. Más tarde, para atender a esa gente pequeña, funda la Congregación de los Padres Salecianos, que se extiende pronto por toda Italia, Francia y España. Es el educador de los tiempos modernos; se hace periodista, predica, confiesa, escribe y propaga la devoción a María Auxiliadora, publica libros de ciencia y religión. Es el auténtico tipo de audaz soldado de Cristo.
En la Italia del siglo pasado, uno de los divertimentos más esperados de los pobres era los que traían los titiriteros.
San Juan
        BoscoHubo cierta "troupe" que, a sabiendas, representaba sus obras a la hora de la misa y, claro, las gentes, en especial los niños, se "salteaban" la misa.
Pero había un niño, Juan Bosco, que se decidió a hacer algo para que los niños volvieran a la misa.
Se las arregló para aprender trucos de prestidigitación, malabarismos y otras habilidades por el estilo. Para eso, observó mucho, entrenó más y se ejercitó con los amigos.
Más tarde llegó a desafiar a los titiriteros y malabaristas, les ganó las apuestas y se tuvieron que ir de allí humillados.
Juan se hizo dueño del domingo, de los compañeros y amigos. Comenzó de niño los domingos y acabó moviendo masas de jóvenes, organizando su tiempo libre, montando talleres y escuelas profesionales...
Se inventó el sistema de "educar jugando y aprender gozando".
Su espíritu de saltimbanqui le daba agilidad al cuerpo y ponía alas a su vocación de educador.
Les decía a los niños: "Haremos muchos juegos y entretenimientos sin que tengan que pagar nada, pero con una condición: que vengan después todos conmigo a la iglesia".

miércoles, 30 de enero de 2013

Diálogo...


Diálogo

Señor Dios, te alabamos y te glorificamos
por la hermosura de ese don que se llama diálogo.
Es un hijo predilecto de Dios, porque es
como aquella corriente alterna que bulle
incesantemente en el seno de la Trinidad.

El diálogo desata los nudos,
disipa las suspicacias, abre las puertas,
soluciona los conflictos, engrandece la persona,
es vínculo de unidad y madre de la fraternidad.

Haznos comprender que el diálogo
no es una discusión ni un debate de ideas,
sino una búsqueda de la verdad
entre dos o más personas.
Haznos comprender que mutuamente
nos necesitamos y nos complementamos
porque tenemos para dar y necesitamos recibir,
ya que yo puedo ver lo que los otros no ven
y ellos pueden ver lo que yo no veo.

Señor Jesús, cuando aparezca la tensión,
dame la humildad para no querer imponer
mi verdad atacando la verdad del hermano,
de saber callar en el momento oportuno,
de saber esperar a que el otro acabe
de expresar por completo su verdad.

Dame la sabiduría para comprender
que ningún ser humano es capaz
de captar enteramente la verdad toda,
y que no existe error o desatino
que no tenga alguna parte de verdad.

Dame la sensatez para reconocer
que yo también puedo estar equivocado
en algún aspecto de la verdad y para dejarme
enriquecer con la verdad del otro.

Dame, en fin, la generosidad para pensar
que también el otro busca honestamente
la verdad y para mirar sin prejuicios
y con benevolencia las opiniones ajenas.
Señor Jesús, danos la gracia de dialogar.
Así sea.

PIgnacio Larrañaga