lunes, 29 de abril de 2013
Santoral...
† Santoral
Santa Catalina de Siena
Virgen y doctora de la Iglesia
Nacida en 1347, Catalina (nombre que significa "Pura") era la menor del prolífico hogar de Diego Benincasa. Allí crecía la niña en entendimiento, virtud y santidad. A la edad de cinco o seis años tuvo la primera visión, que la inclinó definitivamente a la vida virtuosa. Cruzaba una calle con su hermano Esteban, cuando vio al Señor rodeado de ángeles, que le sonreía, impartiéndole la bendición.
Su padre, tintorero de pieles, pensó casarla con un hombre rico. La joven manifestó que se había prometido a Dios. Entonces, para hacerla desistir de su propósito, se la sometió a los servicios más humildes de la casa. Pero ella caía frecuentemente en éxtasis y todo le era fácil de sobrellevar.
Finalmente, derrotados por su paciencia, cedieron sus padres y se la admitió en la tercera orden de Santo Domingo y siguió, por tanto, siendo laica. Tenía dieciséis años. Sabía ayudar, curar, dar su tiempo y su bondad a los huérfanos, a los menesterosos y a los enfermos a quienes cuidó en las epidemias de la peste. En la terrible peste negra, conocida en la historia con el nombre de "la gran mortandad", pereció más de la tercera parte de la población de Siena.
A su alrededor muchas personas se agrupaban para escucharla. Ya a los veinticinco años de edad comienza su vida pública, como conciliadora de la paz entre los soberanos y aconsejando a los príncipes. Por su influjo, el papa Gregorio XI dejó la sede de Aviñon para retornar a Roma. Este pontífice y Urbano VI se sirvieron de ella como embajadora en cuestiones gravísimas; Catalina supo hacer las cosas con prudencia, inteligencia y eficacia.
Aunque analfabeta, como gran parte de las mujeres y muchos hombres de su tiempo, dictó un maravilloso libro titulado Diálogo de la divina providencia, donde recoge las experiencias místicas por ella vividas y donde se enseñan los caminos para hallar la salvación. Sus trescientas setenta y cinco cartas son consideradas una obra clásica, de gran profundidad teológica. Expresa los pensamientos con vigorosas y originales imágenes. Se la considera una de las mujeres más ilustres de la edad media, maestra también en el uso de la lengua Italiana.
Santa Catalina de Siena, quien murió a consecuencia de un ataque de apoplejía, a la temprana edad de treinta y tres años, el 29 de abril de 1380, fue la gran mística del siglo XIV. El papa Pío II la canonizó en 1461. Sus restos reposan en la Iglesia de Santa María sopra Minerva en Roma, donde se la venera como patrona de la ciudad; es además, patrona de Italia y protectora del pontificado.
El papa Pablo VI, en 1970, la proclamó doctora de la Iglesia.
Ella, Santa Teresa de Avila y Santa Teresita de Lisieux son las tres únicas mujeres que ostentan este título.
Otros Santos cuya fiesta se celebra hoy: Santos: Paulino, Severo, obispos;
Agapio, Secundino, Tíquico, Torpetes, Emiliano, mártires; Pedro de Verona;
Roberto (Bob, Boby), monje; Tértula, Antonia, vírgenes; Hugo, abad.
domingo, 28 de abril de 2013
The Fathers of the Church enlighten us
"Christ gave us the new commandment to love as He loved us. This renews love for new men, heirs of the New Testament and singing the new song. This love, dear brothers, renewed and then the righteous of old, to the patriarchs and prophets, as renewed after the apostles, and is now also renews all nations and that of all mankind, spread throughout the world, form and brings a new people, the new body Wife of God's only begotten Son, which is said in the Song of Songs: Who is this coming up white? (Ct 8,5). White, yes, because it is updated and. By whom but by the new mandate? Therefore it the members serve each other, and if one member suffers, the others suffer with him, and if one member is honored, all rejoice with it members.
[They] hear and observe the new commandment I give you, to love one another, not as you love men as men, but as they love to be gods and sons of the Most High all, (Psalm 81.6) for are siblings of his only Son, loving each other with the love with which He loved them, to lead them to that end they sate and satisfy all your desires. Then, when God is all in all things (1 Cor 15:28), there will be nothing to be desired. This end has no end. Nobody dies there where no one comes without dying before this world, not with the death common to all, namely the separation of the soul from the body, but with the death of the righteous, by which, while remaining in mortal flesh, is heart placed up there.
From this death the Apostle said: You are dead and your life is hidden with Christ in God (Col 3:3). And perhaps for this reason it is said love is strong as death (8:6). This love makes even die for this world when we are in this mortal flesh, and our life is hidden with Christ in God, even more, the same love is our death to the world and our life with God. For if death is the departure of the soul from the body, how not to be death when the world comes to our love? Strong as death is love. What could be stronger than that with which overcomes the world. "
P. Max Alexander
Good Weekend
Regards
Reflexión del Evangelio...
Los Padres de la Iglesia nos iluminan
“Cristo nos dio el mandato nuevo de amarnos como Él nos amó. Este amor nos renueva para ser hombres nuevos, herederos del Nuevo Testamento y cantores del nuevo cántico. Este amor, carísimos hermanos, renovó ya entonces a los justos de la antigüedad, a los patriarcas y profetas, como renovó después a los apóstoles, y es el que también ahora renueva a todas las gentes; y el que de todo el género humano, difundido por todo el orbe, forma y congrega un pueblo nuevo, cuerpo de la nueva Esposa del Hijo unigénito de Dios, de la que se dice en el Cantar de los Cantares: ¿Quién es esta que sube blanca? (Ct 8,5). Blanca, sí, porque está renovada, y. ¿por quién sino por el mandato nuevo? Por esto en ella los miembros se atienden unos a otros, y si un miembro sufre, con él sufren los otros; y si un miembro es honrado, con él se alegran todos los miembros.
[Ellos] oyen y observan el mandato nuevo que les doy, de amarse unos a otros, no como se aman los hombres por ser hombres, sino como se aman por ser dioses e hijos del Altísimo todos, (Sal 81,6) para que sean hermanos de su único Hijo, amándose mutuamente con el amor con que El los ha amado,para conducirlos a aquel fin que les sacie y satisfaga todos sus deseos. Entonces, cuando Dios sea todo en todas las cosas (1Cor 15,28), no habrá nada que desear. Este fin no tiene fin. Nadie muere allí adonde nadie llega sin morir antes a este mundo, no con la muerte común a todos, consistente en la separación del alma del cuerpo, sino con la muerte de los justos, por la cual, aun permaneciendo en la carne mortal, se coloca allá arriba el corazón.
De esta muerte decía el Apóstol: Ustedes están muertos y su vida está escondida con Cristo en Dios(Col 3,3). Y quizá por esta razón se ha dicho: Fuerte es el amor como la muerte (Ct 8,6) . Este amor hace que muramos para este mundo aun cuando estemos en esta carne mortal, y nuestra vida esté escondida con Cristo en Dios; aún más, el mismo amor es nuestra muerte para el mundo y nuestra vida con Dios. Porque, si la muerte es la salida del alma del cuerpo, ¿cómo no ha de ser muerte cuando del mundo sale nuestro amor? Fuerte como la muerte es el amor. ¿Qué puede haber más fuerte que aquello con que se vence al mundo”.
P. Max Alexander
Buen Fin de Semana
Saludos
sábado, 27 de abril de 2013
† Saints
Saint Zita
Maid
(1278)
A simple household servant. From 12 years until his death served Fatinelli home of Lucca (Italy), sometimes being humiliated and criticized by them. Deserved, however, respect thanks to the sincere devotion and dedication to his work. The Lord favored him with the gift of miracles and extraordinary charisma. The cult of the servant of God began shortly after his death in 1272. His tomb in the church of San Fridiano was an object of veneration and pilgrimage for all kinds of people.
Canonized in 1696, his name entered in the Roman calendar in 1748. From Italy his cult passed since the Middle Ages to all parts of Europe, especially in the lower classes. Closely linked to youth associations of domestic service.
History
Saint Zita was born in Lucca, Italy, in 1218, to a poor peasant family, but very pious.
From tiny, enough that mom will say, "This pleases God," to which the girl did. And suffice to say, "This does not please the Lord" for it to stop.
At age 12, because of the poverty of the family had to work as a maid in a wealthy family. The advice he gave the mother to say goodbye to her was this: "In your actions and words you think: Does this please God?". It was advice that helped him behave machismo.
The head of the family where Zita went to work, was sent violent temper and screaming and very humiliating words. All employees protesting this treatment so harsh, less Zita who willingly accepted to resemble Jesus Christ was humiliated and outraged.
Other employees were jealous and continually humiliated hurtful words. But Zita never responded to his offenses or grudge or resentment. The workers were annoyed because she showed aversion to profanity and immoral tales. The branded him "besaladrillos" and "Blessed". But over the years, all became aware that it was a true saint, a great friend of God.
It was the most devoted to their trades in all that vast house and repeated that piety which leads one to neglect the duties and offices that must be met, it is true piety.
A man wanted irrespetarla in her chastity, and she scratched his face, and made off. The other was with slander against the owner of the house and this horribly insulted. Zita did not say a single word to defend. Let God take charge of their defense. And then they knew the whole truth and the pattern had to repent so unfair treatment given him grew tremendously and appreciation for this humble servant.
The money from your paycheck was spent almost everything in helping the poor. He slept on a mat on the bare ground because his cot and mattress had given them a much needed family.
One day in winter with several degrees below zero, the lady of the house lent his woolen cloak to go to the temple to hear mass. But at the door of the temple found a shivering poor and left the mantle. Returning home was terribly scolded for giving this material, but later appeared at the door of the house a man mysterious to bring a beautiful woolen cloak. And he would not say who he was. People said: "An angel of the Lord came to visit."
One day wore for the poor in the folds of her apron, all that was left over from lunch, and by the way he met the furious chief of the house, who asked: - What do you got there?. She opened her apron and only appeared there a bunch of flowers.
In times of great scarcity and hunger Zita partitioned between the poorest some sacks of grain that was in the pantry. When it came raging house foreman grade count how many bags were in the barn, the saint began to pray to God that you solve that problem. The man found there every grain sacks. Not missing a single one. And no one could explain how or when the parts were that she had given to the poor.
When he had a day off, I used to visit poor, sick and prisoners, to help those facing death.
He was 48 years of maid, showing that in any trade or profession that is pleasing to God, you can reach great holiness.
He died on April 27, 1278.
So many miracles were wrought through his intercession that Pope Innocent XII declared holy. And his body was preserved incorrupt when it was removed from the grave, over 300 years after his death.
There are thousands and thousands of pilgrims who come to visit the tomb and temple of Santa Zita. And she continues to give us this great lesson: that in a humble work can gain a great glory for heaven.
Santoral...
† Santoral
Santa Zita
Sirvienta
(1278)
Una sencilla sirvienta del hogar. Desde los 12 años hasta su muerte sirvió en casa de los Fatinelli de Lucca (Italia), siendo a veces humillada y criticada por ellos. Mereció, no obstante, su respeto gracias a la sincera devoción y a la entrega a su trabajo. El Señor le favoreció con el don de los milagros y carismas extraordinarios. El culto a la sierva de Dios comenzó poco después de su muerte en 1272. Su tumba en la iglesia de San Fridiano fue objeto de veneración y peregrinación por toda clase de gente.
Canonizada en 1696, su nombre entró en el calendario Romano en 1748. Desde Italia su culto pasó ya desde la edad media a todas partes de Europa, sobre todo dentro de las clases populares. Muy vinculada a las asociaciones de jóvenes del servicio domestico.
Historia
Santa Zita nació en Lucca, Italia, en 1218, de una familia campesina pobre, pero muy piadosa.
De pequeñita, bastaba que la mamá le dijera: "Esto agrada a Dios", para que la niña lo hiciera. Y bastaba decirle: "Esto no agrada a Nuestro Señor", para que dejara de hacerlo.
A los 12 años, a causa de la pobreza de la familia tuvo que emplearse de sirvienta en una familia rica. El consejo que le dio la mamá al despedirse de ella fue esto: "En tus acciones y palabras debes pensar: ¿Esto agradará a Dios?". Fue un consejo que le ayudó machismo a comportarse bien.
El jefe de la familia donde Zita fue a trabajar, era de temperamento violento y mandaba con gritos y palabras muy humillantes. Todos los empleados protestaban por este trato tan áspero, menos Zita que lo aceptaba de buena gana para asemejarse a Cristo Jesús que fue humillado y ultrajado.
Las demás empleadas le tenían envidia y la humillaban continuamente con palabras hirientes. Pero jamás Zita respondía a sus ofensas ni guardaba rencor o resentimiento. Los obreros se disgustaban porque ella demostraba aversión a las palabras groseras y a los cuentos inmorales. La tildaban de "besaladrillos" y de "beata". Pero con el correr de los años, todos se fueron dando cuenta de que era una verdadera santa, una gran amiga de Dios.
Era la más consagrada a sus oficios en toda esa inmensa casa y repetía que una piedad que lo lleva a uno a descuidar los deberes y oficios que tiene que cumplir, no es verdadera piedad.
Un hombre quiso irrespetarla en su castidad, y ella le arañó la cara, y lo hizo alejarse. El otro fue con calumnias ante el dueño de la casa y éste la insultó horriblemente. Zita no dijo ni una sola palabra para defenderse. Dejaba a Dios que se encargara de su defensa. Y después se supo toda la verdad y el patrón tuvo que arrepentirse del trato tan injusto que le había dado y creció enormemente su aprecio por aquella humilde sirvienta.
El dinero de su sueldo lo gastaba casi todo en ayudar a los pobres. Dormía en una estera en el puro suelo porque su catre y colchón los había regalado a una familia muy necesitada.
Un día en pleno invierno con varios grados bajo cero, la señora de la casa le prestó su manto de lana para que fuera al templo a oír misa. Pero en la puerta del templo encontró a un pobre tiritando de frío y le dejó el manto. Al volver a casa fue terriblemente regañada por haber dado aquella tela, pero poco después apareció en la puerta de la casa un señor misterioso a traer un hermoso manto de lana. Y no quiso decir quién era él. La gente decía: "Un ángel del Señor vino a visitarnos".
Un día llevaba para los pobres entre los pliegues de su delantal, todo lo que había sobrado del almuerzo, y por el camino se encontró con el furioso jefe de la casa, el cual le preguntó: - ¿Qué lleva ahí?. Ella abrió el delantal y solamente apareció allí un montón de flores.
En época de gran escasez y hambre Zita repartió entre los más pobres unos costales de grano que había en la despensa. Cuando llegó el furibundo capataz de la casa a contar cuántos costales de grado quedaban en el granero, la santa se puso a rezar a Dios para que le solucionara aquel problema. El hombre encontró allí todos los costales de grano. No faltaba ni uno solo. Y nadie se pudo explicar cómo ni cuándo fueron repuestos los que la joven había repartido entre los pobres.
Cuando le quedaba un día libre, lo empleaba en visitar pobres, enfermos y presos, en ayudar a los condenados a muerte.
Estuvo 48 años de sirvienta, demostrando que en cualquier oficio y profesión que sea del agrado de Dios, se puede llegar a una gran santidad.
Murió el 27 de abril de 1278.
Fueron tantos los milagros que se obraron por su intercesión que el Papa Inocencio XII la declaró santa. Y su cuerpo se conservaba incorrupto cuando fue sacado del sepulcro, más de 300 años después de su muerte.
Todavía son miles y miles los peregrinos que van a visitar el sepulcro y el templo de Santa Zita. Y ella sigue dándonos esta gran lección: que en un trabajo humilde se puede ganar una gran gloria para el cielo.
viernes, 26 de abril de 2013
Ego and ostentation
A person having ego
and no one will want to be ostentatious,
not even his own wife and children.
Only when you leave these bad
qualities will be loved by all.
Anger is one of the causes
main man's misery.
An angry man can never
experience happiness in your life;
always be submerged in misery.
While one is full of desires
can never obtain peace.
A greedy man can never be happy.
Therefore, the ego, anger, desire
and greed are primarily responsible
of misery, anguish
and despair of man.
Ego y ostentación...
Ego y ostentación
A la persona que tenga ego
y sea ostentosa nadie la querrá,
ni siquiera su propia esposa e hijos.
Sólo cuando abandone estas malas
cualidades será amado por todos.
La ira es una de las causas
principales de la desdicha del hombre.
Un hombre lleno de ira nunca puede
experimentar la felicidad en su vida;
siempre estará sumergido en la desdicha.
Mientras uno esté lleno de deseos
nunca podrá obtener la paz.
Un hombre codicioso nunca puede ser feliz.
Por lo tanto, el ego, la ira, el deseo
y la codicia son los principales responsables
de la desdicha, la angustia
y la desazón del hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)